FIGURAS LITERARIAS

HIPÉRBOLE: Toda Ilamatepeque se desbordò hacía la iglesia inconclusa, poseído de fervor religioso.
Y andan algunos diciendo que se debe a las “Brujerías” de los Cano, quienes han amarrado las nubes con el poder del demonio.
ANTÍTESIS: Ni más ni menos, mirè: hasta el mismo palo encebado para los cipotes, en la fiesta de San Cristóbal.
Porque en boca cerrada no entran moscas.
ALITERACIÒN: Sus sombreros empalmados de ilama, como sus pantalones y camisas de mandril.
Perros roñosos buscan riñas por conquista de una porquería descubierta entre las hierbas.
¡Abracadabra, abracadabra, por los cuernos de la cara!
EPÍTETO: Destacando cualidades (ya viene el anochecer y el viento refrescante, con los olores vegetales).
¡El azoro!! Los han espantado!
ANÁFORA: Buenas tardes, niños-Buenas tardes, cristianos.
No hay que reírse-No hay que burlarse.
¡Toma, toma!
Lo ven, lo ven?
POLISÍNDETON: Meramente compa y sacaron a san Cristóbal por todo el pueblo y los alrededores y hubo penitencias por los pecados.
ASÍNDETON: Eso sí, manito, aunque aquí, a lo mejor, ni la “pelona” pasa.
En fin, era un trabajo de hormigas o de horneros: Rápido, eficiente, alegre y común.
Yo cuando digo soy amigo, es que lo soy, truene, llueva o relampaguee.
Aquellos ojos lo castigaban, lo burlaban, lo dominaban.
Eulalia se aproximó y lo tomo para reconocerlo, palparlo, olerlo.
Esto lo sabe cándida y es por eso que murmura, regaña, maldice y golpea.
Comentarios
Publicar un comentario